Sueños premonitorios: qué son y cómo afectan a tu descanso
Los sueños siempre han generado fascinación: a veces reflejan nuestras emociones, otras nuestros deseos… y, en ocasiones, parecen adelantarse al futuro. A estos se les llama sueños premonitorios, experiencias en las que lo soñado parece cumplirse en la vida real.
Aunque la ciencia no ha encontrado pruebas de que los sueños predigan el futuro, sí existen explicaciones psicológicas que relacionan este fenómeno con la memoria selectiva, la asociación de eventos y el impacto del estrés en el descanso.
¿Qué son los sueños premonitorios?
Son aquellos sueños en los que experimentamos una situación que, más tarde, se produce en la realidad. Por ejemplo, soñar con un amigo al que no ves hace tiempo y que te llame al día siguiente.
Estos sueños suelen despertar emociones intensas (miedo, angustia, sorpresa), lo que hace que permanezcan grabados en la memoria.
Ejemplos históricos de sueños premonitorios
La catástrofe de Aberfan (1966): varios habitantes soñaron con un derrumbe minero antes de que ocurriera.
Abraham Lincoln: días antes de su asesinato, soñó con su propio cuerpo custodiado en la Casa Blanca, justo en el lugar donde más tarde reposó su ataúd.
Estos casos han alimentado la creencia en los sueños precognitivos, aunque desde la ciencia se explican como coincidencias reforzadas por la memoria selectiva.
¿Por qué parecen cumplirse los sueños premonitorios?
1. Memoria selectiva
Recordamos más aquello que coincide con un sueño que lo que no se ajusta a él. Nuestro cerebro tiende a fijarse en las coincidencias y a olvidar las diferencias.
2. Asociación de eventos no relacionados
Quienes creen en los sueños premonitorios tienden a unir emociones o sucesos comunes (como tristeza o miedo) con experiencias posteriores, interpretándolos como predicciones.
3. Estrés y crisis
En épocas de ansiedad o incertidumbre, los sueños tienden a ser más intensos y vívidos. Esto aumenta la probabilidad de que los percibamos como premonitorios.
? Si el estrés interfiere en tu descanso, un entorno de sueño adecuado —con un colchón de calidad y una almohada ergonómica— puede ayudarte a reducir pesadillas y sueños perturbadores.
Cómo evitar que los sueños premonitorios afecten a tu descanso
Cuida la higiene del sueño: mantén horarios regulares y reduce el uso de pantallas antes de dormir.
Gestiona el estrés: meditación, respiración o estiramientos antes de acostarte.
Optimiza tu dormitorio: orden y silencio con ayuda de un canapé abatible para liberar espacio.
Revisa tu colchón: si está desgastado, puede afectar tanto a tu descanso como a la aparición de sueños inquietantes.
Conclusión
Los sueños premonitorios no tienen una explicación científica como predicciones reales, pero sí nos hablan de cómo funciona nuestra mente y cómo influye el estrés en el sueño. Más allá de su simbolismo, lo importante es atender a la calidad de nuestro descanso para que estos sueños no se conviertan en pesadillas recurrentes.
? Mejora tu descanso y consigue noches más tranquilas con: